¿Sabías que el fraude cibernético continúa en ascenso en México durante 2025?

La creciente digitalización de los servicios financieros, incluyendo la banca en línea, los pagos móviles y el comercio electrónico, ha facilitado significativamente la gestión de las finanzas personales. Sin embargo, este avance también ha ampliado el panorama de oportunidades para los ciberdelincuentes.

Tan solo en 2024, se registraron más de 6 millones de fraudes cibernéticos en México, con pérdidas económicas que superaron los 20 mil millones de pesos. El phishing se posicionó como la modalidad más frecuente, representando 7 de cada 10 fraudes en línea.

Para 2025, se proyecta un incremento del 70% en el uso de malware móvil, lo que podría ubicar a México como el segundo país más atacado en América Latina.

Principales amenazas de fraude cibernético en México:

  • Phishing, smishing y vishing: técnicas de ingeniería social mediante correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas, orientadas al robo de información personal o financiera.
  • Troyanos bancarios y malware móvil: software malicioso diseñado para sustraer credenciales y ejecutar transacciones no autorizadas.
  • Deepfakes y suplantación de voz mediante inteligencia artificial: audios y videos falsificados que imitan a personas conocidas con el fin de obtener dinero o datos sensibles.
  • Fraude en la apertura de cuentas: utilización de identidades robadas para crear cuentas bancarias o solicitar créditos.
  • Estafas asociadas a nuevos métodos de pago: fraudes en plataformas de billeteras digitales y criptomonedas.

El aumento en la frecuencia y sofisticación de estos ataques evidencia que toda persona con acceso a servicios financieros digitales está potencialmente expuesta. El factor humano continúa siendo el eslabón más vulnerable: basta un clic en un enlace malicioso o compartir información sensible para abrir la puerta a un fraude.

Medidas preventivas recomendadas:

  • Utilizar contraseñas robustas y únicas para cada cuenta, y activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
  • Mantener actualizados los dispositivos y aplicaciones.
  • Evitar la instalación de aplicaciones móviles solicitadas por mensaje o correo electrónico.
  • No abrir enlaces recibidos por medios digitales, incluso si aparentan provenir de fuentes oficiales.
  • No compartir información confidencial durante llamadas telefónicas.
  • Detectar irregularidades en el audio o discurso durante una llamada y colgar de inmediato.
  • No acceder a servicios bancarios desde redes Wi-Fi públicas.
  • Revisar periódicamente los estados de cuenta y el Buró de Crédito para identificar movimientos sospechosos.

La protección de las finanzas personales es una responsabilidad compartida entre las instituciones financieras y los usuarios. Aunque la tecnología y los marcos regulatorios continúan evolucionando, la educación y vigilancia constante representan la primera y más eficaz línea de defensa.

Mantenerse informado, actuar con precaución y responder con rapidez ante cualquier señal de fraude es fundamental para preservar nuestra seguridad financiera.

Referencias

Equipo editorial IT Masters Mag. (2024). La ciberseguridad en el sistema financiero mexicano. Obtenido de IT Masters Mag: https://www.itmastersmag.com/ciberseguridad/la-ciberseguridad-del-sistema-financiero-mexicano-enfrenta-su-epoca-mas-dificil/

Gobierno de México. (2024). El mal uso de la inteligencia artificial (IA). Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=msdk_TiBZj4

Labra, A. (2024). Ciberseguridad: 10 consejos para proteger tus datos en internet. Obtenido de Mejora tus finanzas: https://mejoratusfinanzas.mx/banca-por-internet/ciberseguridad-proteger-datos-en-internet

Mtz, R. (2025). El fraude digital en México: Casos impactantes. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=nq89B8swo6k

Vargas, F. (2025). Phishing en México: Amenaza Creciente y Llamado a la Acción. Obtenido de The Ciu: https://www.theciu.com/publicaciones-2/2025/6/16/phishing-en-mxico-amenaza-creciente-y-llamado-a-la-accin

Zaffaroni, Á. (2025). El fraude “financiero digital” acecha con fuerza en 2025 y estas son las principales tendencias en Latam. Obtenido de Innovación Digital 360: https://www.innovaciondigital360.com/pago-electronico/el-fraude-financiero-digital-acecha-con-fuerza-en-2025-y-estas-son-las-principales-tendencias-en-latam/