¿Sabías que en México se han identificado casos de fraude telefónico mediante la clonación de voces?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude en la que los delincuentes emplean herramientas de inteligencia artificial para replicar la voz de un familiar y solicitar transferencias de dinero con carácter urgente. Este tipo de engaño se basa en el factor sorpresa y en la presión emocional: al escuchar lo que parece ser la voz de un ser querido solicitando ayuda, muchas personas —especialmente adultos mayores— reaccionan de manera impulsiva, sin verificar la autenticidad de la llamada, lo que puede derivar en la entrega de recursos económicos o información sensible.

El pasado 8 de septiembre de 2025, la Condusef anunció a través de sus cuentas oficiales en redes sociales (Facebook y X) el lanzamiento de la campaña #AltoAlFraude, con el objetivo de advertir sobre esta modalidad de estafa que no solo implica la clonación de la voz, sino también de la imagen, para solicitar dinero de manera fraudulenta.

Mientras en México se alerta sobre este tipo de fraude, en España especialistas en ciberseguridad advierten sobre otra táctica igualmente peligrosa: responder “sí” a una llamada telefónica proveniente de un número desconocido. Esta respuesta, grabada por los estafadores, puede ser utilizada para simular el consentimiento del usuario en trámites o compras fraudulentas.

Ambos casos evidencian que la manipulación de la voz —ya sea mediante tecnología avanzada o grabaciones simples— se ha convertido en una herramienta común entre los ciberdelincuentes para engañar a usuarios desprevenidos.

En un entorno donde incluso la propia voz puede ser falsificada, mantener la calma, verificar la información y adoptar medidas preventivas son las mejores estrategias para evitar ser víctima de estos delitos. Por ello, se recomienda lo siguiente:

  • Verificar la situación contactando al familiar por otro medio antes de tomar cualquier acción.
  • No ceder ante la presión de realizar transferencias de dinero de forma inmediata.
  • Establecer palabras clave o códigos familiares para confirmar emergencias.
  • Desconfiar de llamadas que exijan respuestas rápidas o generen presión emocional.
  • Evitar responder afirmativamente (“sí”) a números desconocidos y no compartir información personal por vía telefónica.
  • No publicar grabaciones o mensajes de voz en redes sociales u otras plataformas públicas que puedan ser utilizadas por ciberdelincuentes.

Referencias

Norte Digital. (8 de septiembre de 2025). Cuidado con las estafas con voz clonada, piden transferencias urgentes, alerta Condusef. Recuperado de https://nortedigital.mx/cuidado-con-las-estafas-con-voz-clonada-piden-transferencias-urgentes-alerta-condusef

SoriaNoticias. (9 de septiembre de 2025). Los consejos de este experto en ciberseguridad: “Nunca digas eso cuando descuelgues el teléfono”. Recuperado de https://sorianoticias.com/noticia/2025-09-09-los-consejos-de-este-experto-en-ciberseguridad-nunca-digas-eso-cuando-descuelgues-el-telefono-124498