
¿Sabías que las aplicaciones de mensajería que utilizas no son seguras?
Conforme la tecnología ha estado avanzando, ha cobrado mayor relevancia y presencia en la vida de las personas. Desgraciadamente, muchas veces no se concientiza acerca de los riesgos que implica el comunicarse a través del celular o computadora, ya sea al enviar mensajes, compartir documentos o fotos sin preocuparse si el medio de comunicación es seguro.
Ya sea que se trate de estudiantes, amas de casa, empleados o directivos, se piensa que lo que se comparte diariamente con seres queridos y conocidos no es leído por terceras personas. Si bien no todo lo que se comparte es necesariamente información confidencial, los archivos compartidos pueden contener datos sensibles, como nombres, ubicación o el dispositivo en el que fueron realizados.
En caso de que un tercero tenga acceso a estos documentos o a conversaciones, hay una gran probabilidad ser víctimas de delitos como extorsiones o fraudes, y esta aumenta al no tener cuidado de las aplicaciones o programas que se instalan en computadoras o teléfonos celulares, es posible que alguna de estas filtre el usuario y contraseña de los sitios que más se utilizan, dando lugar a que otras personas accedan a estos, logrando generar una suplantación de identidad.
Por todo lo anterior, el garantizar la seguridad al comunicarse por medios digitales es primordial para prevenir que nuestra información tenga un uso malintencionado, teniendo en cuenta que medios comunes como las llamadas telefónicas, los mensajes SMS y los correos electrónicos carecen de cifrado por diseño, siendo así canales potencialmente vulnerables.
Ante este escenario, el cifrado funciona como una barrera contra las intrusiones, transformando nuestras comunicaciones en ilegibles para cualquier persona no autorizada.
Es importante mencionar que las aplicaciones de mensajería instantánea comúnmente conocidas no garantizan el anonimato o la privacidad de las personas que usan el servicio que brindan. Por lo que incluso si cuentan con funcionalidades como la eliminación de mensajes, en realidad los usuarios de estas aplicaciones no pueden corroborar al 100% que han sido eliminados o que no están siendo almacenados por las aplicaciones.
Una técnica de cifrado utilizada por algunas aplicaciones de mensajería instantánea es la del cifrado de extremo a extremo, es decir, que solo tú y la persona con la que hables o con la que compartas mensajes tendrán las llaves necesarias para leerlos.
A continuación, se exponen algunas aplicaciones de mensajería que ofrecen una comunicación más segura, y en algunos casos, anónima:
- Signal: Es una aplicación de mensajería instantánea de código abierto que utiliza cifrado de extremo a extremo. Tiene una interfaz gráfica similar a otras aplicaciones de mensajería conocidas como Facebook Messenger, WhatsApp o Telegram.
- Session: Es una aplicación de mensajería instantánea que utiliza cifrado de extremo a extremo. Utiliza formas de comunicación que garantizan la privacidad y el anonimato.
- Briar: Es una aplicación de mensajería instantánea que utiliza cifrado de extremo a extremo. Utiliza la red Tor y no necesariamente requiere de internet para comunicarse, pues puede utilizar Bluetooth o Wi-fi para establecer comunicación entre dos dispositivos.
Cabe mencionar que la red Tor es una herramienta que permite navegar por internet de forma anónima y segura, ocultando la identidad y ubicación del usuario.
En caso de que no sea posible seguir estas sugerencias, se recomienda configurar la mayor cantidad de medidas de seguridad posibles que permitan las aplicaciones, como el doble factor de autenticación.
Además, en caso de compartir archivos, se sugiere el uso de contraseñas únicas y seguras.
¿Qué medidas preventivas podemos implementar para estar más seguros?:
- Revisar y ajustar la configuración de privacidad de nuestras aplicaciones de mensajería instantánea o correo electrónico.
- Evitar interactuar con archivos o enlaces desconocidos
Bibliografía:
- Sitio Oficial de Session. https://getsession.org/
- Sitio Oficial de Briar. https://briarproject.org/how-it-works/
- Sitio Oficial de Signal. https://signal.org/es/
- Protege.la. (2023, 10 noviembre). Seguridad para Comunicaciones. https://protege.la/guias-contenido/seguridad-para-comunicaciones/