
¿Sabías que tu huella digital puede jugar un papel importante para la ciberseguridad?
En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto crucial para proteger la información y los sistemas de cualquier organización o individuo. Sin embargo, ¿Sabías que la huella digital juega un papel significativo en la ciberseguridad?
En la actualidad, cualquier persona puede ser víctima de un mal uso de la huella digital, desde personas comunes hasta cualquiera en una empresa, ya que esta información puede ser explotada para realizar fraudes, suplantación de identidad o incluso para lanzar ataques dirigidos a organizaciones específicas, poniendo en riesgo tanto la privacidad personal como la integridad corporativa.
La huella digital se refiere al rastro que dejamos en internet cada vez que interactuamos con servicios en línea como redes sociales, correos electrónicos, sitios de entretenimiento, compras, entre otras plataformas digitales, la cual una vez que deja nuestro rastro en línea no desaparece y perdura en el tiempo. Esta huella puede ser:
- Activa: información que compartimos intencionalmente, como publicaciones en redes sociales, correos electrónicos y formularios en línea.
- Pasiva: información recopilada sin nuestro conocimiento directo que suelen recabar los sitios para generar contenido personalizado, como la dirección IP, cookies, historial de navegación, geolocalización, datos del dispositivo como sistema operativo, entre otros.
¿Cómo impacta mi huella digital en la Ciberseguridad?
- Riesgos de privacidad: cada fragmento de información que dejamos en línea puede ser recopilado y analizado por cibercriminales. La información personal como nombres, direcciones y detalles financieros puede ser utilizada para realizar ataques dirigidos.
- Suplantación de identidad: con suficiente información, los atacantes pueden crear perfiles falsos para realizar fraudes o acceder a servicios en línea en nombre de otra persona. Esto puede resultar en pérdidas financieras y daños a la reputación.
- Ataques de ingeniería social: los atacantes pueden utilizar la información disponible públicamente para personalizar ataques de phishing, aumentando las probabilidades de éxito.
SCILabs sugiere realizar las siguientes estrategias para mitigar los riesgos de la huella digital:
- Conciencia y educación: es esencial educar y concientizar a los usuarios sobre la importancia de la privacidad y cómo manejar su información en línea. Los usuarios deben ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para minimizarlos.
- Uso de herramientas de privacidad: emplear herramientas como navegadores seguros y bloqueadores de rastreadores pueden ayudar a reducir la huella digital pasiva.
- Contraseñas seguras y autenticación multifactor (MFA): utilizar contraseñas fuertes y habilitar MFA puede prevenir el acceso no autorizado a cuentas.
- Revisión y gestión de configuraciones de privacidad: revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en redes sociales y otros servicios en línea puede limitar la cantidad de información accesible públicamente
- Monitoreo de la huella digital: herramientas y servicios de monitoreo pueden alertar a los usuarios sobre posibles exposiciones de información personal, permitiendo tomar medidas proactivas.
Referencias
- Google, Android y WhatsApp: las plataformas y servicios que más inquietan a los internautas en cuanto a privacidad y seguridad (2021, agosto 25). https://latam.kaspersky.com/about/press-releases/2021_google-android-y-whatsapp-las-plataformas-y-servicios-que-mas-inquietan-a-los-internautas-en-cuanto-a-privacidad-y-seguridad
- Para conocer el costo de estar “on-line”, búscate en línea(2022, noviembre 30). https://latam.kaspersky.com/about/press-releases/2022_para-conocer-el-costo-de-estar-on-line-buscate-en-linea
- ¿Qué es una huella digital? (2023, diciembre 7). https://www.ibm.com/mx-es/topics/digital-footprint
- ¿Qué es la huella digital y por qué prestarle atención? (2024, marzo 18). https://www.welivesecurity.com/es/privacidad/que-es-huella-digital-por-que-prestarle-atencion/