¿Sabías que se prevé que 2025 sea el año de los Agentes IA?
Según estimaciones de expertos y entusiastas de la inteligencia artificial generativa, se prevé que 2025 sea el año de los Agentes de Inteligencia Artificial.
Imagina un asistente personal que no solo responde a tus preguntas, sino que atiende tus necesidades incluso antes de que las expreses. Un asistente que aprende de tus hábitos te ayuda a organizar tu día e incluso te recomienda la mejor ruta para evitar el tráfico. Este futuro, que hasta hace poco parecía sacado de una película de ciencia ficción, está a punto de hacerse realidad gracias a la llegada de los Agentes de IA. No se trata de simples rumores: figuras destacadas del mundo tecnológico como Gustavo Entrala, experto en transformación digital e innovación en España, afirma que 2025 será el año en que estos agentes inteligentes revolucionarán nuestra forma de interactuar con la tecnología, en su video “La INQUIETANTE llegada de los AGENTES IA”; entre otras cosas, analiza las implicaciones de esta tecnología y cómo cambiará nuestra vida cotidiana.
Los Agentes IA son programas de software diseñados para realizar tareas específicas de manera autónoma, utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos agentes están programados para asistir a los usuarios en una amplia gama de actividades, ofreciendo respuestas personalizadas, ejecutando acciones y aprendiendo continuamente de las interacciones.
Una de sus características más destacadas es su proactividad. A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales que requieren comandos explícitos para funcionar, los Agentes IA pueden anticiparse a las necesidades del usuario y actuar en consecuencia. Esta proactividad se manifiesta de varias formas:
- Anticipación de necesidades: analizan patrones de comportamiento y contexto para predecir lo que el usuario necesita, por ejemplo, pueden sugerir recordatorios de reuniones, recomendar rutas alternativas en el tráfico o incluso proponer actividades de ocio basadas en las preferencias del usuario.
- Interacciones contextuales: entienden y responden de manera más natural, utilizando el contexto de las conversaciones anteriores para proporcionar respuestas más relevantes y útiles.
- Aprendizaje continuo: estos agentes no solo siguen un conjunto predefinido de reglas, sino que también aprenden y se adaptan a medida que interactúan con los usuarios, cuanto más tiempo un usuario pasa con esta tecnología, más personalizado y eficiente se vuelve su Agente AI.
Los Agentes IA se diferencian significativamente de un simple chatbot basado en Modelos de Lenguaje Grande (LLM) en varios aspectos como las capacidades contextuales y proactivas. Mientras que los chatbots de LLM responden a comandos directos y suelen tener una interacción limitada al contexto inmediato, los Agentes IA pueden mantener un historial de interacciones y utilizarlo para anticiparse y personalizar sus respuestas y acciones.
No obstante, como se ha visto en el pasado, es relevante recordar lo que sucedió con Microsoft, cuando los LLM filtraron claves de licencia OEM para la activación de Windows. Aunque dichas claves ya no eran válidas, el incidente subrayó la necesidad de mejorar la seguridad en el manejo de datos sensibles por parte de las IAs.
Para minimizar los riesgos de fuga de información y proteger los datos, es fundamental seguir algunas recomendaciones al utilizar chatbots y agentes de IA:
Recomendaciones para el uso de chatbots:
- Limitar la información personal que se comparte: evitar proporcionar a los chatbots información sensible como: contraseñas, datos bancarios o información médica (Agencia Española de Protección de Datos, 2023).
- Utilizar chatbots de confianza: asegurarse de que el chatbot que se está utilizando provenga de una fuente confiable que cuenta con medidas de seguridad adecuadas.
- Ser consciente de las limitaciones del chatbot: recordar que los chatbots no son humanos y que pueden no ser capaces de comprender o responder a todas las preguntas.
Recomendaciones para el uso de agentes de IA:
- Elegir plataformas de desarrollo seguras: al crear agentes de IA, utilizar plataformas que ofrezcan garantías de seguridad y protección de datos.
- Implementar medidas de seguridad: integrar medidas de seguridad como el cifrado de datos y la autenticación de usuarios en el diseño del agente de IA.
- Controlar el acceso a datos: limitar el acceso del agente de IA a la información confidencial y solo proporcionar acceso a los datos necesarios para realizar sus tareas.
- Monitorear la actividad del agente de IA: realizar un seguimiento de la actividad del agente de IA para detectar posibles anomalías o comportamientos sospechosos.
- Actualizar el agente de IA: mantener el agente de IA actualizado con las últimas medidas de seguridad y parches.
La popularización de los Agentes IA en 2025 trae consigo enormes beneficios en términos de eficiencia y personalización. Aunque también plantea desafíos significativos en la protección de datos, al tomar medidas proactivas y adoptar prácticas de seguridad robustas se pueden aprovechar al máximo las capacidades de estos avanzados asistentes virtuales mientras se protege nuestra información.
Fuentes:
- Entrala, G. (2024, 13 de diciembre). La INQUIETANTE llegada de los AGENTES IA.. YouTube. https://youtu.be/r0Iz-okwOsA?si=ZGwO2VVk0RJk9I3E
- IBM. (n.d.). ¿Qué son los agentes de IA? Recuperado de https://www.ibm.com/mx-es/think/topics/ai-agents
- Xataka. (2023). Abuelita, léeme las claves de Windows 10 para dormir: el truco sorprendente que funciona con ChatGPT y Bard. Recuperado de https://www.xataka.com/robotica-e-ia/abuelita-leeme-claves-windows-10-para-dormir-truco-sorprendente-que-funciona-chatgpt-bard
- Xataka. (n.d.). AI Agents o Agentes de IA: qué son, componentes y qué tipos existen. Recuperado de https://www.xataka.com/basics/ai-agents-agentes-ia-que-componentes-que-tipos-existen-inteligencia-artificial
- AWS. (n.d.). ¿Qué son los agentes de inteligencia artificial? Recuperado de https://aws.amazon.com/es/what-is/ai-agents
- Wired. (2025). How AI is Changing the World in 2025. Recuperado de https://www.wired.com/story/ai-changing-world-2025
- Forbes. (2024). The Rise of AI: Predictions for 2025. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2024/12/20/the-rise-of-ai-predictions-for-2025
Leave A Comment